sábado, 26 de marzo de 2011

6 ta PRACTICA!! CON DISPOSITIVAS AVANZADAS

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

sábado, 12 de marzo de 2011

4 ta sesion: incorporando videos a nuestro blog

pasos para incoroporar un video a nuestro blog:


1.- entrar a un servicio de alojamiento gratuito de videos como www.youtube.com, www.vimeo.com.
2.-utilizar el motor de busqueda para encontrar el video de nuestra elección.
3.- localizar el boton de embed.

siguiendo el procedimiento anterior aparece el video que ya publicamos en nuestro blog,. para seguir en la edicion de esta entrada escribimos abajo de el video insertar podemos ver que el video se carga ademas de tener una barra de herramientas plateada, youtube nos puede ajustar el tamaño de nuestra ventana de video ademas de adecuar los colores para que combinen con nuestra pàgina.
4.- youtube nos da dos opciones básicas para personalizar las ventanas de video, uno es ajustar el tamaño de la ventana y el segundo es darle color a los controles del video
5.- Aplicacion de diapositivas asi como hay servicios que hospedan en linea hay paginas gratuitas que nos ayudan a mostrar y organizar nuestras fotografias sobre todo si contamos con un gran numero de ellas

sábado, 5 de marzo de 2011

3ra sesion


¿Qué es un pixel? Es la abreviatura de picture element pix el. Un elemento de imagen y se refiere al pequeño componente de luz de forma cuadrada que combinado con otros en la forma de un mosaico de pixel conforma una imagen digital mostrada en un medio electrónico (televisiones, computadoras, celulares, videojuegos)

¿Cuál es la ventaja que tiene un pixel?  Las ventajas es que se pueden utilizar y transportar a cualquier medio  que ocupe una pantalla para interactuar con una persona, por eso hay pantallas de tamaño de edificio, otra conveniencia son fáciles de transmitir por internet, por red celular y de computadora a computadora, también se pueden editar por computadora.

El conjunto de pixels ordenados de forma cuadrangular con diversas propiedades de color, tamaño e incluso trasparencia se les llama mapas de bits (bitmaps) y aunque pueden tener diferentes terminaciones de archivo (JPG., GIF., TIF., PNG., BMP., ETC) independientemente de la terminación todos son catalogados como mapas de bits con las siguientes características:

1.- resolución, básicamente es la limitante de tamaño que tiene una imagen desde su creación cuya intención es optimizarla para que se despliegue con la mejor calidad posible a un tamaño fijo (siempre expresado en pixeles y separados por un signo de multiplicación)  



2.- Artefactos, los artefactos son una distorsión en las imágenes que aparecen cuando la resolución es insuficiente para mostrar debidamente la imagen, es entonces que la baja calidad en el mapa de bits se manifiesta como manchones de color o áreas deslavadas que asemejan una cuadricula y que son aun mas aparentes cuando empleamos las imágenes y las imprimimos en papel, a los artefactos que aparecen por fallas en la iluminación se les conoce como aberraciones.

3.- Características del formato, todos los bitsmaps tienen una terminación especifica de formato que le brinda a su vez características propias a cada uno de ellos y se les reconocen por su terminación:

:.JPG: Es el formato de fotografías mas popular en el mundo viene predeterminado en celulares, cámaras fotográficas, y videocámaras que tomen fotografías. Esta diseñado para crear imágenes fáciles de transmitir en correos electrónicos, paginas de internet, celulares, etc. y su calidad varia permitiéndonos generar copias de la misma imagen con resoluciones diferentes optimizadas para web, televisión, impresiones, revelado de fotos, etc.

:.GIF: Es un formato de compresión de imágenes de paleta fija (se refiere a que cuenta con un numero máximo de colores que puede ser una limitante para reproducir objetos del mundo real.

Características adicionales de los gifs a pesar de sus limitantes cuenta con dos características superiores a los JPG. Una es la trasparencia lis GIF pueden incluir un color adicional que es el transparente que nos permite tener objetos “flotantes” sin el clásico remarco blanco. La otra conveniencia es que los GIF pueden ser animados ya que pueden guardar una secuencia de fotos que mostradas una tras otra dan la ilusión de movimiento.